Archivo de la categoría: Venezuela
En Venezuela la muñeca Barbie baila Joropo
La nueva edición de la muñeca, vestida con el traje típico del baile nacional, invitará a disfrutar de una de las tradiciones artísticas y culturales más importantes del país latinoamericano
Mattel, la compañía que lidera la innovación y el entretenimiento en juguetes, comercializará en exclusiva para Venezuela, “Barbie tradiciones venezolanas: El Joropo”, una muñeca que personifica una de las tradiciones artísticas y culturales más emblemáticas del país.
Esta es la primera muñeca de la serie “Tradiciones Venezolanas”. Con ella, las niñas vivirán la magia y fantasía del mundo de Barbie, esta vez incorporando la alegría y la vistosidad del baile típico nacional.
“El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente a los venezolanos. Mattel, a través de esta versión de su famosa muñeca, busca difundir en las más pequeñas el conocimiento, la práctica y el disfrute de las tradiciones artísticas más relevantes de su cultura, a la vez que se refuerzan los valores nacionales”, señaló Pablo Espinosa, Director de Marketing Regional de Mattel.
De esta manera, la nueva edición de Barbie, vestida con la típica camisa con faralaos y falda amplia, permitirá experimentar las tradiciones musicales a través del juego, a temprana edad y de una forma divertida.
Barbie es un ícono de la cultura popular que trasciende las barreras del mundo del juguete, y como tal posee una importante colección de muñecas del mundo, en las que se celebra la identidad y las costumbres singulares de las naciones en donde está presente, respetando las tradiciones y transmitiéndolas a través de las generaciones.
Expresión popular
Es una expresión de arte popular que integra música, poesía y canto incorporando una variedad de instrumentos, algunos de origen europeo, como el arpa y el cuatro, y otros de origen indígena, como las maracas.
El baile es muy rico en movimientos: vueltas rápidas, zapateado y figuras creadas por la pareja. El zapateado indica que el Joropo tiene raíces españolas, provenientes del flamenco y de otras danzas de Andalucía.
Hay muchas modalidades que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. En casi toda la geografía venezolana, el joropo puede observarse en sus múltiples formas de bailarlo y tocarlo.
Poder Electoral de Venezuela le responde al Senado de Chile
DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1) Que los organismos internacionales adopten “una actitud más vigilante con el cumplimiento de las normas básicas (…) que aseguren la integridad y la transparencia del próximo proceso electoral”; y
2) El envío de senadores chilenos como observadores electorales “para contribuir al adecuado desarrollo del proceso electoral venezolano”.
Frente a este hecho, el Poder Electoral, en ejercicio pleno de su autonomía y de sus competencias constitucionales en materia electoral, se ve en el deber de informar:
PRIMERO: Del contenido del acuerdo aprobado por el Senado de la República de Chile, se desprende un conjunto de calificaciones y toma de posiciones respecto del Estado venezolano, del Poder Electoral y del sistema electoral venezolano, que constituyen una clara injerencia en los asuntos internos de nuestro país y una violación expresa de normas del derecho internacional, entre ellas, la Carta Democrática Interamericana, en su capitulo quinto;
SEGUNDO: Este Poder Público es garante del ejercicio del derecho político al voto de las y los venezolanos y garantiza el ejercicio de la democracia participativa y protagónica. Prueba de esta afirmación es la realización de múltiples eventos electorales y refrendarios realizados en nuestro país, como en ninguna otra parte del mundo.
TERCERO: El Consejo Nacional Electoral, como órgano rector del Poder Electoral, es la única institución competente para organizar, convocar y supervisar los procesos electorales venezolanos y para acreditar cualquier tipo de acompañamiento electoral internacional.
CUARTO: El Poder Electoral y el sistema electoral venezolano es uno de los más transparentes, seguros y confiables del mundo. Esto ha sido reconocido y enaltecido en el mundo por organismos electorales internacionales, al punto que el sistema electoral venezolano marcha a la vanguardia en el hemisferio, prueba de ello es la realización en Caracas de al menos tres eventos de intercambio sobre materia electoral aprobados por la Asamblea General y el Consejo Permanente de la OEA. Pero más importante que ese reconocimiento, es el que hace el propio pueblo venezolano y los actores políticos quienes participan en sus procesos con la seguridad del respeto a la expresión de su voluntad.
En atención a lo anteriormente expuesto y como muestra de nuestro rotundo rechazo, declaramos:
1. El acompañamiento internacional electoral y la observación nacional electoral es una potestad del Poder Electoral, inherente al ejercicio de la soberanía del Estado venezolano, y por tanto, ningún Poder, Comisión, Parlamento o actor político extranjero puede inmiscuirse sin que ello constituya una amenaza a nuestra soberanía.